• Menu
  • Skip to right header navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

logo

Ortopedista en Ciudad de México

  • Inicio
  • Acerca de mí
  • Procedimientos
  • Servicios
  • Testimonios
  • Contacto

Mobile Menu

  • Inicio
  • Acerca de mí
  • Procedimientos
  • Servicios
  • Testimonios
  • Contacto

Síndrome de la Banda Iliotibial

La banda iliotibial (BIT) es un tendón que recorre la parte exterior de la pierna. Se conecta desde la parte superior del hueso pélvico hasta justo debajo de la rodilla. Un tendón es un tejido elástico grueso que conecta el músculo con el hueso.

Iliotibial

El síndrome de la banda iliotibial se produce cuando esta banda resulta inflamada e irritada por el roce contra el hueso en la parte externa de la rodilla.

Más respecto a su lesión

Existe un saco lleno de agua, llamado bursa, entre el hueso y el tendón en la parte lateral de la rodilla. El roce del tendón puede causar dolor e inflamación de la bursa, el tendón o ambos.

Esta lesión a menudo afecta a los corredores y ciclistas. Doblar la rodilla una y otra vez durante estas actividades puede crear irritación e inflamación del tendón.

Otras causas abarcan:

  • Estar en mal estado físico.
  • Tener una banda iliotibial tensa.
  • No hacer calentamiento antes del ejercicio.
  • Tener piernas arqueadas.
  • Cambios en los niveles de actividad.

Qué se debe esperar

Si usted tiene el síndrome de la banda iliotibial puede notar:

  • Dolor leve en la parte externa de la rodilla cuando empieza a hacer ejercicio, el cual desaparece a medida que hace calentamiento.
  • Con el tiempo, el dolor se siente peor y no desaparece durante el ejercicio.
  • Bajar una cuesta o sentarse durante mucho tiempo con la rodilla doblada puede empeorar el dolor.

El médico examinará la rodilla y moverá la pierna en distintas posiciones para ver si su banda iliotibial está tensa. El síndrome de la banda iliotibial se puede tratar con analgésicos y hielo para el dolor. Usted también hará ejercicios de estiramientos y fortalecimiento.

En algunos casos, el médico puede darle una inyección de un medicamento llamado cortisona. La inyección llega hasta la zona que más duele. Esto puede ayudar a disminuir el dolor y la hinchazón.

La mayoría de la gente no necesita cirugía. Pero si otros tratamientos no funcionan, se puede requerir. Durante la cirugía, el médico puede extirpar parte de la banda iliotibial o la bursa o ambas. Esto impide que dicha banda se roce contra el hueso en la parte lateral de la rodilla.

Alivio de los síntomas

Siga estos pasos para ayudar a reducir el dolor y la hinchazón:

  • Aplique hielo en el área del dolor durante 15 minutos cada dos a tres horas. No aplique el hielo directamente sobre su piel.
  • Aplique calor antes de hacer ejercicios de estiramiento o fortalecimiento.
  • Tome medicamentos para el dolor si necesita.

Para el dolor, puede utilizar paracetamol (Tylenol), ibuprofeno (Advil, Motrin) o naproxeno (Aleve, Naprosyn). Usted puede comprar estos medicamentos para el dolor en la tienda.

  • Hable con el médico antes de usar estos medicamentos si tiene cardiopatía, presión arterial alta, enfermedad renal o ha tenido úlceras gástricas o sangrado interno en el pasado.
  • No tome más de la cantidad recomendada en el envase o por el médico.

Actividad

Pruebe corriendo o montando en bicicleta distancias más cortas de lo que suele hacer. Si todavía tiene dolor, evite estas actividades completamente. Puede que necesite hacer otros ejercicios que no irriten la banda iliotibial, como la natación.

Pruebe usando un vendaje o una manga de rodilla para mantener la bursa y la banda iliotibial caliente mientras hace ejercicio.

El médico puede recomendar un fisioterapeuta. Se trata de un terapeuta especial que trabajará con su lesión específica para que usted pueda volver a la actividad normal lo más pronto posible.

El fisioterapeuta puede recomendar maneras de cambiar la forma como usted hace ejercicio para prevenir problemas. A usted también le pueden colocar plantillas (ortesis) para que las use en los zapatos.

Una vez que pueda hacer ejercicios de estiramiento y fortalecimiento sin dolor, gradualmente puede empezar a correr o a montar en bicicleta de nuevo. Poco a poco aumente la distancia y la velocidad.

Cuidados personales en el hogar

El fisioterapeuta puede darle ejercicios para hacer y que le ayuden a estirar la banda iliotibial y fortalezcan los músculos de la pierna. Antes y después de la actividad:

  • Utilice una almohadilla térmica en su rodilla para calentar el área.
  • Aplique hielo en la rodilla y tome analgésicos después de la actividad si siente dolor.

La mejor manera para que los tendones sanen es ceñirse a un plan de cuidados médicos. Cuanto más descanse y practique la fisioterapia, su lesión sanará mejor y más rápido.

Cuándo llamar al médico

Llame al médico si el dolor empeora o no mejora en unas semanas.

Primary Sidebar

Envía un mensaje

Footer

Ubicación

Dr. Homero Pérez
Ortopedistas en CDMX - Dr. Homero Pérez García
Teléfono: Tel: 556 648 3028
Hospital Ángeles Metropolitano, Torre Diamante, Tlacotalpan 59 Roma Sur
Consultorio 220
Ciudad de México, CDMX 06760

Se aceptan pagos con tarjeta de crédito o débito

Tarjetas

Otras facilidades
  • Valet Parking.
  • English spoken.
  • Farmacia dentro del hospital.
  • Restaurante dentro del hospital.
  • Starbucks.
  • Krispy Kreme.

Navegación

  • Inicio
  • Acerca de mí
  • Procedimientos
  • Servicios
  • Testimonios
  • Contacto

Site Footer

Lo Más Visitado

  • Traumatólogo en CDMX
  • Ortopedista en CDMX
  • Ortopedista en Cuauhtémoc en CDMX
  • Clínicas de Ortopedia DF
  • Especialista en rodillas en DF
  • Clínica de rodilla en CDMX
  • Ortopedista Pediatra en CDMX
  • Traumatólogo Pediatra en CDMX
  • Cirugía de Juanetes en CDMX
  • Medicina del Deporte en CDMX
  • Prótesis de cadera en CDMX
  • Prótesis de hombro en CDMX
  • Artroscopia de rodilla en CDMX
  • Artroscopia de hombro en CDMX
  • Especialista en hombro DF
  • Especialistas en columna vertebral en el DF
  • Especialista en fracturas en CDMX
  • Inicio
  • Acerca de mí
  • Procedimientos
  • Servicios
  • Testimonios
  • Contacto

© 2021 Dr. Homero Pérez García - Desarrollado por: GrowMedical - Mapa de sitio