• Menu
  • Skip to right header navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

logo

Ortopedista en Ciudad de México

  • Inicio
  • Acerca de mí
  • Procedimientos
  • Servicios
  • Testimonios
  • Contacto

Mobile Menu

  • Inicio
  • Acerca de mí
  • Procedimientos
  • Servicios
  • Testimonios
  • Contacto

Hombro congelado

Es cuando el hombro duele y pierde movimiento debido a la inflamación.

Causas

La cápsula de la articulación del hombro tiene ligamentos que fijan los huesos del hombro entre sí. Cuando se presenta inflamación de la cápsula, dichos huesos son incapaces de moverse libremente en la articulación.
La mayoría de las veces, no hay ninguna causa para la inflamación. Los factores de riesgo abarcan:

  • Enfermedad de discos cervicales del cuello.
  • Diabetes.
  • Lesión en el hombro.
  • Cirugía del hombro.
  • Cirugía a corazón abierto.
  • Problemas de tiroides.

Hombro congelado

Síntomas

Los principales síntomas son:

  • Disminución de la movilidad del hombro.
  • Dolor.
  • Rigidez.

El hombro congelado o rígido sin una causa conocida comienza con dolor, el cual impide que usted mueva el brazo. La falta de movimiento lleva a que se presente rigidez e incluso menos movilidad. Con el tiempo, se pierde la capacidad de realizar movimientos como pasar la mano por encima de la cabeza o por detrás del cuerpo.

Pruebas y exámenes

El médico le preguntará respecto a los síntomas y le examinará el hombro. El diagnostico con frecuencia se hace cuando usted no es capaz de rotar el hombro.

A usted le pueden tomar radiografías del hombro para verificar que no haya otro problema, como artritis. Algunas veces, una resonancia magnética puede revelar inflamación, pero los exámenes imagenológicos no muestran signos específicos para diagnosticar el hombro congelado.

Tratamiento

El dolor se trata con antinflamatorios no esteroides (AINES) e inyecciones de esteroides. Estas inyecciones junto con la fisioterapia pueden mejorar la movilidad.
Pueden pasar unas cuantas semanas para ver un progreso, pero se puede demorar de 6 a 9 meses para lograr una recuperación completa. La fisioterapia es intensa y es necesario hacerla todos los días.

Sin tratamiento, la afección a menudo mejora por sí sola en cuestión de dos años con poca pérdida de la movilidad.
Igualmente, se debe tratar cualquier factor de riesgo para el hombro congelado, como diabetes o problemas de tiroides.

Se recomienda la cirugía si el tratamiento no quirúrgico no es efectivo. Este procedimiento (artroscopia del hombro) se realiza bajo anestesia. Durante la cirugía, se libera el tejido cicatricial, lo que lleva al hombro a través de un rango de movimiento completo. La cirugía artroscópica también se puede utilizar para cortar los ligamentos tensos y extirpar el tejido cicatricial del hombro. Después de la cirugía, usted puede recibir bloqueadores del dolor para poder someterse a fisioterapia.

Expectativas (pronóstico)

El tratamiento con terapia y AINES generalmente restituye la movilidad y el funcionamiento del hombro al cabo de un año. Incluso sin tratamiento, el hombro congelado puede mejorar por sí solo en 24 meses.
Después de que la cirugía restablece la movilidad, usted debe continuar con la fisioterapia durante varias semanas a meses después de esto para prevenir la reaparición del hombro congelado. Es posible que el tratamiento falle si usted no puede tolerar la fisioterapia.

Posibles complicaciones

  • Rigidez y dolor que continúan aún con terapia.
  • El brazo puede romperse si se mueve el hombro con fuerza durante la cirugía.

Cuándo contactar a un profesional médico

Si usted tiene dolor y rigidez en el hombro y cree que padece de hombro congelado, consulte con el médico para una remisión y tratamiento.

Prevención

La mejor forma de prevenir el hombro congelado es consultar con el médico si se presenta dolor en esa área que limita el rango de movimiento durante un período prolongado. El tratamiento temprano ayuda a prevenir la rigidez.

Las personas diabéticas serán menos propensas a padecer hombro congelado si mantienen su enfermedad bajo control.

Nombres alternativos

Capsulitis adhesiva (bursitis adherente)

Primary Sidebar

Envía un mensaje

Footer

Ubicación

Dr. Homero Pérez
Ortopedistas en CDMX - Dr. Homero Pérez García
Teléfono: Tel: 556 648 3028
Hospital Ángeles Metropolitano, Torre Diamante, Tlacotalpan 59 Roma Sur
Consultorio 220
Ciudad de México, CDMX 06760

Se aceptan pagos con tarjeta de crédito o débito

Tarjetas

Otras facilidades
  • Valet Parking.
  • English spoken.
  • Farmacia dentro del hospital.
  • Restaurante dentro del hospital.
  • Starbucks.
  • Krispy Kreme.

Navegación

  • Inicio
  • Acerca de mí
  • Procedimientos
  • Servicios
  • Testimonios
  • Contacto

Site Footer

Lo Más Visitado

  • Traumatólogo en CDMX
  • Ortopedista en CDMX
  • Ortopedista en Cuauhtémoc en CDMX
  • Clínicas de Ortopedia DF
  • Especialista en rodillas en DF
  • Clínica de rodilla en CDMX
  • Ortopedista Pediatra en CDMX
  • Traumatólogo Pediatra en CDMX
  • Cirugía de Juanetes en CDMX
  • Medicina del Deporte en CDMX
  • Prótesis de cadera en CDMX
  • Prótesis de hombro en CDMX
  • Artroscopia de rodilla en CDMX
  • Artroscopia de hombro en CDMX
  • Especialista en hombro DF
  • Especialistas en columna vertebral en el DF
  • Especialista en fracturas en CDMX
  • Inicio
  • Acerca de mí
  • Procedimientos
  • Servicios
  • Testimonios
  • Contacto

© 2021 Dr. Homero Pérez García - Desarrollado por: GrowMedical - Mapa de sitio