Hernia de disco en CDMX
¿Buscas a un especialista en hernia de disco en CDMX? Una hernia de disco sucede cuando todo, o parte de la columna, es forzada a pasar a través de una parte debilitada del disco, ejerciendo presión sobre los nervios cercanos o la médula espinal.
El Dr. Homero Pérez es un traumatólogo ortopedista con más de 12 años de experiencia en procedimientos de prótesis de cadera en CDMX. Cuenta con Alta Especialidad en Cirugía Articular Reconstructiva. Además, cuenta con un equipo de profesionales en diferentes áreas para ofrecer procedimientos de vanguardia en la evaluación, tratamiento y rehabilitación de una amplia gama de afecciones y lesiones que pueden ocurrir en cualquier etapa de la vida, desde adolescentes hasta personas mayores.
“Atención en Hospital Ángeles Metropolitano”
¡Ponte en contacto con nosotros!
Testimonios – Especialista en hernia de disco en CDMX
Dr. Homero Pérez García
Hernia de disco en CDMX
Cédula Profesional 4248595
Cédula Especialidad 8536278
Posgrado
- Especialidad en Traumatología y Ortopedia, Hospital General Tacuba del ISSSTE, CDMX.
- Alta Especialidad en Cirugía Articular Reconstructiva, Hospital Magdalena de la Salinas del IMSS, CDMX.
Experiencia Profesional
- Médico Ortopedista en la Cruz Roja Mexicana Polanco.
- Médico Ortopedista en el ISSSTE.
- Actualmente como médico adscrito al Servicio de Traumatología y Ortopedia en el HGR 2 Villa Coapa del IMSS.
Certificaciones
- Certificado por el Consejo Mexicano de Ortopedia y Traumatología.
Sociedades y membresías
- Colegio Mexicano de Ortopedia.
- Federación Mexicana de Colegios de Ortopedia y Traumatología.
Experiencia en números
- Más de 12 años de experiencia.
- 10,000+ pacientes de ortopedia atendidos.
- 500+ cirugías de reemplazos articulares y artroscopias.
Tecnología
- Artroplastia total de rodilla asistida por computadora.
Hernia de disco en CDMX
Educación y membresías
Hernia de disco en CDMX
Ocurre cuando todo o parte de un disco de la columna es forzado a pasar a través de una parte debilitada del disco. Esto puede ejercer presión sobre los nervios cercanos o la médula espinal.
Causas
Las vértebras protegen la médula espinal. Las raíces nerviosas son nervios grandes que se desprenden de la médula espinal y salen de la columna por entre cada vértebra.
Las vértebras de la columna están separadas por discos que amortiguan y dejan espacio entre las vértebras. Los discos permiten el movimiento entre las vértebras, lo cual permite a uno agacharse y alcanzar algo.
Con una hernia discal:
- El disco se puede salir de su lugar (herniarse) o romperse a causa de una lesión o esfuerzo. Cuando esto sucede, puede haber presión sobre los nervios raquídeos. Esto puede llevar a que se presente dolor, entumecimiento o debilidad.
- La parte baja (región lumbar) de la columna es el área más común para una hernia de disco. Los discos cervicales (del cuello) algunas veces resultan afectados, mientras que los discos de la espalda alta y media (torácicos) rara vez están comprometidos.
Una hernia discal es una causa de radiculopatía, que es cualquier enfermedad que afecte las raíces nerviosas de la columna.
Las hernias discales ocurren con mayor frecuencia en los hombres de mediana edad y de edad avanzada, generalmente después de una actividad extenuante. Otros factores de riesgo comprenden enfermedades presentes al nacer (congénitas) que afectan el tamaño del conducto raquídeo lumbar.
Síntomas
El dolor ocurre con mayor frecuencia en un lado del cuerpo.
- Con una hernia de disco en la región lumbar, usted puede tener dolor punzante en una parte de la pierna, la cadera o los glúteos, y entumecimiento en otras partes. Usted también puede experimentar dolor o entumecimiento en la parte posterior de la pantorrilla o la planta del pie. La misma pierna también puede sentirse débil.
- Con una hernia de disco en su cuello, usted puede tener dolor al mover el cuello, dolor profundo cerca o por encima del omóplato o dolor que se irradia al brazo, al antebrazo y a los dedos de la mano. También se puede presentar entumecimiento a lo largo del hombro, el codo, el antebrazo y los dedos de la mano.
El dolor con frecuencia empieza lentamente y puede empeorar:
- Después de estar de pie o estar sentado.
- Por la noche.
- Al estornudar, toser o reírse.
- Al doblarse hacia atrás o caminar más de unos metros.
Usted también puede tener debilidad en ciertos músculos. Algunas veces, puede no notarlo hasta que el médico lo examina. En otros casos, notará que tiene dificultad para levantar su pierna o brazo, pararse en los dedos del pie en un lado, apretar fuertemente con una de sus manos u otros problemas.
El dolor, el entumecimiento o la debilidad con frecuencia desaparecen o mejoran mucho durante un período de semanas a meses.
Pruebas y exámenes
Un examen físico cuidadoso y la historia clínica casi siempre es el primer paso. Según la ubicación de los síntomas, el médico le examinará el cuello, el hombro, los brazos y las manos o la región lumbar, las caderas, las piernas y los pies.
El médico examinará:
- En busca de pérdida o disminución de la sensibilidad.
- Reflejos musculares, que pueden estar más lentos o ausentes.
- Fuerza muscular, que puede ser más débil.
- Postura o la forma de la curvatura de la columna.
Exámenes diagnósticos
- Se puede hacer una electromiografía para determinar exactamente la raíz nerviosa comprometida.
- También se puede practicar una prueba de velocidad de la conducción nerviosa.
- Una resonancia magnética o una tomografía computarizada de la columna vertebral mostrarán si la hernia discal está ejerciendo presión sobre el canal medular.
- Se puede tomar una radiografía de la columna vertebral para descartar otras causas de dolor cervical o de espalda. Sin embargo, no es posible diagnosticar una hernia de disco únicamente por medio de una radiografía de la columna.
Tratamiento
El primer tratamiento para una hernia discal es un período corto de reposo con analgésicos, seguido de fisioterapia. La mayoría de las personas que sigan estos tratamientos se recuperarán y volverán a sus actividades normales. Algunas necesitarán recibir tratamiento adicional.
Ubicación – Clínica para hernia de disco en CDMX
Hospital Ángeles Metropolitano
Hospital Angeles Metropolitano,
Tlacotalpan 59, consultorio 220, Roma Sur, Cuauhtémoc, 06760 Ciudad de México, CDMX
¡Agenda tu cita el día de hoy!
Instalaciones
Hernia de disco en CDMX
Aceptamos seguros de gastos médicos mayores por reembolso
¿Buscas a un especialista en hernia de disco en CDMX?
La mayoría de los pacientes que se someten a un tratamiento de hernia de disco logran mejorar su dolor y hacer su vida mucho mejor.
Para más información o para programar una consulta con el Dr. Homero Pérez puedes comunicarte a los teléfonos o por medio de nuestro botón de WhatsApp.
¡Ponte en contacto con nosotros!